Queremos compartir contigo unos sencillos tips que debes tener en cuenta. ¡Es momento de cuidarnos!
¿¡Cómo reclamar medicamentos para la población vulnerable?
Si vives con una persona con discapacidad…
- Es momento de reforzar las medidas de higiene de manos, desinfección y ventilación del hogar. Ten en cuenta que en caso de que la persona con discapacidad no pueda estar sola, los miembros del hogar deberán hacer turnos de cuidado, así mismo, recuerda que lo ideal es quedarte en casa.
- Ten a la mano teléfonos de familiares y médicos tratantes de la persona con discapacidad, de esta manera estarán listos ante alguna urgencia.
- Incrementa sus vínculos afectivos, para esto fomenta el uso de tecnología o dispositivos móviles. ¡En esta época una llamada saca sonrisas!
- Bríndales una alimentación saludable, rica en alimentos naturales y productos frescos como carnes, pescados, leche, frutas y verduras.
- Dile sí al buen trato, recuerda que todos somos iguales y que en esta época debemos mantener la calma y brindar serenidad.
- En caso de requerir una consulta, comunícate con el centro médico, de igual forma, tanto el acompañante como la persona con discapacidad deben tener en cuenta las medidas de protección necesarias como uso de tapabocas.
Recuerda que si tú o alguien de tu familia presenta síntomas de infección respiratoria, lo ideal es que tome distancia del resto y alguien más deberá tomar el papel de cuidador.
Por supuesto no te olvides de su salud mental:
- Ofrécele a la persona con discapacidad información prudente sobre la pandemia. ¡No lo alarmes!
- Mantén sus rutinas de autocuidado, como higiene personal, sueño y actividad física.
- Promueve su participación en actividades del hogar y escúchalo constantemente.
- Evítale inmovilidad por tiempos prolongados; en caso de que dependan completamente de ti, cámbialo de posición, no deberá permanecer sentado o acostado todo el día.
¡Todos nos cuidamos!
¿Cómo cuidar al adulto mayor del covid-19?