Primera fase:
Su objetivo fundamental será reducir la mortalidad y la incidencia de casos graves por COVID-19, así como proteger a los trabajadores de salud. Esta está compuesta por 3 etapas:
o Etapa 1
- Trabajadores de salud y apoyo 1ª línea.
- Mayores de 80 años.
o Etapa 2
- Población 60 a 79 años.
- Trabajadores de salud en 2da y 3ra línea.
o Etapa 3
- Población 18 a 59 años con comorbilidades.
- Profesores de primaria y secundaria.
- Fuerzas Militares y de Policía.
Segunda fase:
Su objetivo fundamental está enfocado en reducir el contagio para generar la inmunidad de rebaño a través de dos etapas:
o Etapa 4
- Bomberos de Colombia y socorristas de la Cruz Roja Colombiana y la Defensa Civil.
- Población privada de la libertad y Guardias del INPEC.
-Personas en situación de calle identificadas por las Alcaidías Municipales.
-Controladores de vuelo, auxiliares y pilotos internacionales.
o Etapa 5
- Población entre 16 y 59 años libre de comorbilidades.
Adicionalmente, ten en cuenta que en el grupo poblacional con comorbilidades (pacientes con enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, EPOC, asma, VIH, cáncer, tuberculosis, hepatitis C y obesidad) ya se encuentran identificadas las personas a las cuales se les aplicará la vacuna.
Así mismo, debes tener presente que de acuerdo a las pruebas realizadas con las candidatas a vacunas y las ya aprobadas por agencias reguladoras no se incluirá en el plan de inmunización a menores de 16 años. Por su lado, las mujeres gestantes deberán consultar con su médico para asegurarse de que ningún medicamento de los que estén consumiendo les vaya a generar un efecto negativo al momento de aplicarse la vacuna. También está contraindicada para personas con inmunosupresión (incluyendo VIH); antecedentes de alergia grave; personas que recibieron transfusión sanguínea, aplicación de hemoderivados conteniendo anticuerpos, tratamiento con plasma o anticuerpos monoclonales contra el COVID-19 en los 3 meses previos a la vacunación; personas con fiebre mayor a 38º; personas que recibieron la vacuna de la influencia en un tiempo menor a 30 días y personas que reciben terapia anticoagulante o aquellas con trastorno hemorrágico.
Por último, recuerda que es importante seguir con las medidas de bioseguridad para protegerte y cuidar la vida de quienes más amas, dile sí al uso de tapabocas permanente, lava tus manos con regularidad y mantén el distanciamiento social. Así mismo, ante síntomas de COVID-19 recuerda que cuentas con las líneas de reporte de casos sospechosos, en Bogotá al 443 18 30 y a nivel nacional el 018000 41 36 14.
¡Las vacunas son el mejor método para proteger tu salud!