¿Qué es la Viruela Símica?
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la viruela símica o viruela del mono es una enfermedad provocada por un virus que se transmite de animales a los humanos (zoonosis vírica), principalmente en las selvas tropicales de África occidental y central, sin embargo, se extiende a las zonas urbanas. Los animales principales que tienen la enfermedad son primates y roedores.
Te recomendamos leer: ¿Tienes bajos niveles de glóbulos rojos? Cuidado, puedes estar sufriendo de anemia
¿Cómo se transmite?
La viruela del mono se transmite cuando una persona está en contacto directo o indirecto con sangre, fluidos, lesiones en la piel o mucosas de animales infectados. Por otra parte, se transmite si hay contacto estrecho con lesiones cutáneas o secreciones infectadas de las vías respiratorias de una persona que tiene el virus, o con objetos. La principal vía de transmisión son las micropartículas que expulsamos al hablar o al toser (gotículas respiratorias), otras vías son por medios de heridas (inoculación) o a través de la placenta.
¿Cuáles son los signos y síntomas?
La aparición de los síntomas de la viruela del mono desde que se contrae hasta que se evidencia es de de 6 a 13 días, no obstante, en algunos casos puede dar entre 5 y 21 días. Esto se conoce como el periodo de incubación.
Entre el día 0 y el 5:
- Fiebre
- Dolores musculares y lumbares
- Cefalea intensa
- Linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos)
- Falta de energía
Del 1 o 3 día en adelante:
- Erupciones con comezón en la cara, palmas de las manos y plantas de los pies.
- Afectaciones en las mucosas orales, genitales, corneas y conjunticas.
Esta erupción evoluciona secuencial mente de lesiones con una base plana (mácula) a lesiones firmes ligeramente más elevadas (pápulas), lesiones llenas de líquido claro (vesículas), lesiones con líquido color amarillo (pústulas) y costras que cuando se secan se caen. Su número varía, en algunas personas les pueden dar miles de lesiones y a otras pocas.
Si la lesión es muy grave, incluso, puede ocasionar su adherencia a otras y provocar que se desprendan secciones en la piel grandes.
¿Cuánto tiempo duran estos síntomas?
Los síntomas de la viruela del mono duran generalmente entre 2 y 4 semanas. Los niños son a los que más afecta, ya que se produce con más frecuencia.
¿De qué depende la evolución?
Del grado de exposición al virus, la naturaleza de las complicaciones y el estado de salud de la persona.
¿Cuándo debes ir al médico?
Cuando presentes signos y síntomas, es momento de consultar con un experto.
¿Existe algún tratamiento?
No existe un tratamiento, ya que, generalmente, las personas se recuperan en semanas posteriores a la presencia de la viruela del mono.
¿Cómo la puedes prevenir?
- Lávate las manos con agua y jabón después del contacto con animales o personas infectadas, y utiliza un gel desinfectante a base de alcohol.
- Te recomendamos seguir usando el tapabocas, incluso, en lugares cerrados. Así reducirás las posibilidades de contagiarte.
- Cocina muy bien todos los alimentos que contengan carne de animales o sus partes.
- Evita el contacto cercano con personas que puedan estar enfermas con la viruela del mono.
- Si toses o estornudas, cubre tu boca y nariz con la parte interna del codo.
- Si has viajado a zonas o lugares con brotes activos o que tienen contacto con casos confirmados o sospechosos de viruela símica, debes estar alerta a los síntomas.
- Evita adquirir animales procedentes de zonas endémicas o lugares donde se encuentre circulando el virus (África, Estados Unidos, Europa, Brasil y Perú).
Y si presentas la enfermedad:
- Mantén el aislamiento, según recomendaciones de tu médico.
- Evita el contacto físico directo con otras personas y el contacto sexual.
- Recuerda usar el tapabocas todo el tiempo.
- Continúa con el lavado de manos con agua y jabón.
- Evita rascarte y tocar las lesiones o erupciones.
Recuerda que con tu Plan de Beneficios en Salud (PBS) tienes a un equipo de médicos dispuesto a brindarte orientación y apoyo si tienes viruela del Mono.
¡Para nosotros tu salud es lo primero!