Para comenzar, debes saber que es indispensable que cuente con un certificado de discapacidad, este es un documento que expide la Secretaría de Salud distrital, municipal o departamental correspondiente al lugar de residencia. Con este documento, deberá ser enviado al correo electrónico servicioalcliente@famisanar.com.co para que nuestros sistemas de información hagan la respectiva marcación.
Te recomendamos leer: ¡Puntos de vacunación general a nacional!
Una vez completado lo anterior, será posible obtener los beneficios de atención preferencial como:
- Atención de manera preferencial bajo criterios de calidad, accesibilidad, integralidad, continuidad, oportunidad, resolutivita y equidad.
- Uso de las ventanillas preferenciales y las áreas de accesibilidad exclusivas para personas con discapacidad.
- Caracterización de los afiliados con discapacidad, para gestionar el riesgo en salud según sus necesidades.
- Se aplicará en coordinación con los prestadores de servicios de salud, las rutas de atención integral en salud, de acuerdo con los grupos de riesgo que surjan de la caracterización.
- Obtendrán atención humanizada debido a las estrategias de sensibilización y capacitación del personal.
- Mejoras en las instalaciones en donde serán atendidos, cumpliendo con las normas de accesibilidad y seguridad vigentes.
- Acceso a los beneficios de la población con discapacidad según el marco normativo Ley 1618 de 2013.
- Obtendrán el carné con marcación de discapacidad en cumplimento de la normatividad vigente (Ley 361 de 1997, articulo 5 y Circular 009 de 2017), a solicitud de los afiliados que lo requieran para trámites administrativos.
De esta manera con tu Plan de Beneficios en Salud (PBS) cuentas con una atención de calidad, integral y con enfoque preventivo para acompañarte en cada etapa de la vida. Recuerda que si tienes dudas puedes escribir al correo poblaciondiscapacidad@famisanar.com.co en donde estaremos atentos para darte la mejor atención.