¿Qué es la depresión posparto?
La depresión posparto es un trastorno mental afectivo severo, suele aparecer entre las dos y ocho semanas después de dar a luz, pero puede darse hasta un año después del nacimiento del bebé. También es conocida como trastorno depresivo durante el periodo perinatal y se puede asociar con suicidio y filicidio. El suicidio es una de las causas más importantes de muerte materna, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué causa la depresión postparto?
Suele ser causada por los cambios hormonales que ocurren después de dar a luz, la falta de sueño y el estrés asociado a tener que cuidar de un bebé recién nacido.
¿Quiénes pueden desarrollar una depresión posparto?
Cualquier mujer puede desarrollar depresión posparto, pero hay algunas que pueden tener un mayor riesgo de padecerla.
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, existen varios factores como, por ejemplo, haber sufrido de depresión anteriormente, personas que han vivido eventos estresantes antes o durante el embarazo, madres que carecen de apoyo emocional o las que tienen antecedentes de abuso de alcohol y/o drogas. La depresión posparto no es causada por algo que la nueva mamá haya hecho o no durante su embarazo.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión posparto?
Los síntomas de la depresión posparto son muy similares a los de la depresión y suelen variar entre:
- Sentimiento de tristeza constante
- Llanto fácil
- Incapacidad de disfrutar las cosas que normalmente lo hacía
- Cansancio y perdida de energía
- Déficit de concentración o escasa capacidad de atención
- Baja autoestima y falta de confianza en sí misma
- Alteraciones del sueño así el bebé esté dormido
- Cambios en el apetito
- Desinterés para el cuidado y alimentación del recién nacido
- Agobio
¿Qué se debe hacer ante la presencia de síntomas de depresión postparto?
Si presenta síntomas de depresión posparto, pida ayuda lo antes posible.
- EPS Famisanar Línea de Orientación en Salud Mental 3153429705 – 6076829528
- Línea 106 Salud Mental
Recomendaciones para mejorar la salud mental materna:
Algunas recomendaciones a tener en cuenta son:
- Alimentarse balanceadamente
- Hacer caminatas o ejercicios de bajo impacto
- Tomar siestas cuando el bebé duerme
- Evitar estar sola en el hogar
- Pedir ayuda y apoyo al círculo de personas más cercano y de confianza
- Responder con la verdad a las preguntas que realicen en los controles prenatales frente al estado de ánimo, ya que las respuestas ayudan a identificar factores que pueden predisponer a presentar depresión durante la gestación, parto y puerperio.
¡En EPS Famisanar, tu salud mental es nuestra prioridad!