La depresión: qué es, causas, síntomas y tratamiento

Fecha de publicación: 04/01/2023

Tiempo de lectura: 2 minutos

La depresión es un trastorno mental común, pero esto no significa que sea igual en todas las personas que la padecen. Cuenta con variaciones del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana.

Blog-depresion

 

Este, puede volverse un problema de salud serio cuando es recurrente y causa gran sufrimiento a la persona afectada, alterando sus actividades laborales, escolares y familiares, en el peor de los casos puede llevar a la persona al suicidio. 

¿Cuáles son los síntomas de la depresión? 

Los síntomas de la depresión son estados de ánimo que pueden variar entre mezclas de sentimientos como tristeza, irritabilidad y sensación de perdida. Así como también: 

  • Perdida del disfrute e interés en actividades. 
  • Dificultad de concentración. 
  • Sentimiento de culpa excesiva.
  • Baja autoestima.
  • Falta de esperanza.
  • Pensamientos de muerte o un suicidio.
  • Aislamiento.
  • Alteraciones del sueño.
  • Llorar: más frecuente de lo normal.
  • Sentirse culpable.
  • Cambios en el apetito.
  • Cansancio o falta de energía.
  • Cambios en el peso. 

Las tipologías de la depresión: 

La depresión también tiene tipologías, las cuales se dividen en: 

  • Trastorno depresivo de un solo episodio: una persona que experimenta un único episodio. 
  • Trastorno depresivo recurrente: una persona que ya ha padecido de al menos dos episodios o más. 
  • Trastorno bipolar: los episodios depresivos se alternan con periodos de episodios maníacos e incluyen euforia o irritabilidad o síntomas cómo verborrea, pensamientos acelerados y comportamientos impulsivos.

¿Cuáles son las causas de la depresión? 

Las causas de la depresión son el resultado de relaciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Personas que han pasado recientemente por situaciones complejas tales como la muerte de algún ser querido, problemas legales y desempleo entre otras son más vulnerables a sufrir de depresión, lo que conlleva a un mayor estrés y disfunción de la persona. 

Tratamiento de la depresión: 

El tratamiento de la depresión es muy variado, no solamente es lo que recomienda un experto, sino que también influye la decisión personal de cada paciente. Estos tratamientos pueden variar o ser una combinación entre: 

  • La activación conductual.
  • Terapia cognitiva.
  • Psicoterapia interpersonal.
  • Medicamentos antidepresivos. 

Estos últimos no es el tratamiento des primera opción y menos si se habla de pacientes con ansiedad leve. Además, no deben ser utilizados para tratar la depresión en niños. Si tienes depresión te invitamos a consultar tu caso con un experto. 

Fuente: página oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

¡No estas solo, estamos contigo! 

 

¡Aprende más sobre Salud Mental!