Las enfermedades reumáticas son un grupo amplio de afecciones que impactan la calidad de vida de una persona, de hecho, existen más de 100 identificadas. Estas, afectan el aparato locomotor, es decir, articulaciones, músculos, tendones, ligamentos y otros. Así como también a tu tejido conectivo (colagenosis, enfermedades sistémicas y conectivopatías).
También te puede interesar leer: ¡La inscripción en la Asociación de usuarios es gratuita!
Adicionalmente, pueden incluir enfermedades del hueso como la osteoporosis, paget u osteomalacia. Por otra parte, pueden clasificarse de distintas formas; en inflamatorias o no inflamatorias y en autoinmunes o no autoinmunes. Existen diferentes causas u orígenes que dan lugar a este tipo de enfermedades, por ejemplo, la genética y el medio ambiente tienen una participación importante.
¿Factores de riesgo? Claro que sí, malos hábitos como el descuido propio y el desgaste en las estructuras del cuerpo humano aumentan la probabilidad de padecer este tipo de enfermedades, así como el mal funcionamiento del sistema inmunológico.
En adición, las enfermedades reumáticas se presentan con mayor frecuencia en mujeres entre los 15 a los 50 años, sin embargo, esto no quiere decir que no pueda desarrollarse en personas de otras edades, como niños o adultos mayores.
¿Cómo identificarlas?
De acuerdo con el Portal Médico, seguramente, en algún momento has experimentado alguna de estas enfermedades, solo que no sabías cómo se llamaban. Para esto, preparamos para ti el top 5 de las más comunes:
- Artrosis: Posiblemente es la más común, se refiere al envejecimiento natural del cuerpo, es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones, debido al desgaste de las mismas, y puede producir dolor y dificultad para moverse.
- Lumbalgia: Se conoce principalmente por el dolor de espalda de causa, especialmente en la zona baja debido a un problema en la columna vertebral, producido por varios factores como la mala postura, una caída o levantamiento de peso incorrecto.
- Artritis reumatoide: Es una enfermedad autoinmune, es decir, las células inmunitarias atacan a nuestras células que conforman las articulaciones debido a un error genético, dañándolas y provocando inflamaciones, dolores y rigidez articular.
- Osteoporosis: Está ligada al propio envejecimiento, casi todos la sufrimos en mayor o menor medida, es un trastorno que afecta a los huesos, lo que produce que estos se vuelvan más débiles, aumentando el riesgo de sufrir fracturas ante cualquier suceso leve.
- Fibromialgia: Causa dolor en músculos y articulaciones sin que haya ningún problema anatómico o fisiológico en esas estructuras, simplemente, se presenta debido a una afectación en el cerebro que procesa las señales de dolor incorrectamente.
Si hablamos de signos y síntomas, en la gran mayoría de los casos estos pueden provocar una limitación en tu movilidad. Para que tengas una idea más clara, algunos síntomas incluyen:
- Dolor e inflamación articular.
- Rigidez articular.
- Fiebre y escalofríos.
- Debilidad muscular / fatiga.
- Brotes en la piel.
- Caída anormal y abundante del cabello.
- Malestar general.
¿Qué acciones puedes tomar al respecto?
Hora de cambiar tu estilo de vida; evita el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas; mantén un peso adecuado, dile no a la obesidad; realiza actividad física bajo supervisión médica y, finalmente, adopta buenos hábitos alimenticios, potencia el consumo de frutas y verduras.
Solo te queda estar atento, ahora que sabes cuáles son algunos de los síntomas debes estar más alerta que nunca. Recuerda que con tu Plan de Beneficios en Salud nosotros te acompañamos y te cuidamos, ante alguna molestia consulta nuestro Directorio Médico y solicita tu cita médica.
¡Trabajamos por tu salud!