Cáncer de colon: qué es, síntomas y prevención

Última actualización: 20/01/2023

Tiempo de lectura: 2 minutos

El cáncer de colon es un tumor que se desarrolla en el intestino, suele aparecer por un inadecuado estilo de vida o herencia. Conoce sus síntomas. 

cancer-de-colon

 

¿Qué es el cáncer de colon? 

El cáncer de colon es un tumor que se desarrolla en la parte interna del intestino grueso. Por lo general comienza con grupos pequeños de células benignas llamados pólipos en el interior del colon y con el tiempo algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon según la OMS. Este cáncer suele afectar a adultos mayores y afecta tanto a mujeres como hombres.

¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de colon?  

Los factores de riesgo del cáncer de colon son: 

  • La historia familiar o antecedentes. 
  • Ser mayor de 50 años. 
  • Sufrir de obesidad. 
  • Llevar una dieta alta en carnes rojas. 
  • Consumir tabaco o alcohol. 
  • Haber padecido de cáncer colorrectal o pólipos. 
  • Dieta alta en contenido de grasas y baja en fibra 
  • Estilo de vida sedentario. 

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de colon? 

Los síntomas del cáncer de colon son: 

  • Dolor abdominal.  
  • Pérdida de peso.  
  • Diarrea o estreñimiento.  
  • Anemia con sangrado digestivo oculto.  
  • Masa abdominal palpable.  
  • Alteraciones del hábito intestinal.  
  • Disminución en el calibre de las heces.  
  • Sangrado rectal.  
  • Cuadros de obstrucción intestinal. 

Estos dependerán de la ubicación y el tamaño del tumor según el Ministerio de Salud colombiano. 

Si identificas alguno de estos signos, es recomendable que acudas a tu IPS Primaria o centro médico de preferencia, consulta nuestro Directorio Médico. 

Échale un vistazo a: ¡Actualiza tus datos y vacúnate contra el COVID-19!

¿Cómo puedes prevenir el cáncer de colon? 

Para que puedas prevenir el cáncer de colon te recomendamos: 

  • Hacer actividad física, reduce hasta un 40 a 50% el riesgo de padecer cáncer de colon y recto.  
  • Incrementar el consumo de fibra, las frutas y verduras contienen sustancias antioxidantes y anticancerígenas lo cual las convierte en un gran aliado para su prevención.  
  • Si tienes entre 50 y 70 años, solicita tu cita de control en tu IPS Primaria donde si el especialista lo considera, te ordenará el examen de sangre oculta en materia fecal o una colonoscopia, según corresponda a tu condición de salud.   

Esta última es de vital importancia ya que con los exámenes que se realizan en el tamizaje se pueden detectar pólipos y removerlos o tratarlos para evitar que se desarrolle un cáncer de colon. 

En conclusión, la mayoría de los casos de cáncer de colon que no son por herencia tiene que ver el estilo de vida que lleva el paciente. Está en ti poderle dar salud a tu colon y evitar atravesar pasar por esta enfermedad. 

¡Tu salud nos motiva! 

 

¿Cómo prevenir las úlceras por presión?